La impresión de imágenes radiológicas ha sido, durante décadas, sinónimo de placas y películas especiales. Sin embargo, la transformación digital y la innovación han abierto nuevas posibilidades, y hoy la impresión en papel se posiciona como una alternativa moderna, económica y sostenible. A continuación, exploramos las principales ventajas de esta tendencia y cómo soluciones como HADRIA están liderando este cambio.
1. Comparativa de Costos: Ahorro Real y Sostenible
Impresión en película tradicional:
- Requiere equipos especializados (filmadoras, procesadoras, negatoscopios).
- Altos costos de insumos: cada placa PET o película radiográfica puede costar entre S/ 3.75 y S/ 7.50 por hoja.
- Inversión inicial elevada (equipos que pueden superar los S/ 12,000-15,000).
- Gastos recurrentes en mantenimiento y compra de materiales importados.
Impresión en papel (con HADRIA):
- Utiliza impresoras de inyección, de menor costo (desde S/ 3,500 aprox.).
- Papel fotográfico de alta calidad disponible localmente (S/ 0.70 – S/ 1.20 por hoja).
- Ahorro de hasta un 86% en costos de impresión.
- Menor gasto energético y mantenimiento reducido.
Resultado:
La impresión en papel permite a clínicas y hospitales optimizar su presupuesto, redirigiendo recursos a otras áreas críticas de atención y modernización.
2. Sustentabilidad y Medio Ambiente: Un Futuro Más Verde
Película tradicional:
- Genera residuos plásticos y químicos difíciles de reciclar.
- Las películas contienen metales pesados y requieren un manejo especial de desechos.
- Alto consumo de energía en el procesamiento y almacenamiento.
Impresión en papel:
- Papel reciclable y biodegradable, fácil de manejar y desechar.
- Reducción significativa del uso de plásticos y eliminación de productos químicos peligrosos.
- Disminución de la huella ambiental de la institución.
- Alineación con políticas de salud ambiental y responsabilidad social corporativa.
Resultado:
Imprimir en papel es una decisión responsable, que apoya la sustentabilidad y contribuye a la imagen ecológica de la clínica u hospital.
3. Facilidad de Manejo y Acceso para Profesionales y Pacientes
Película tradicional:
- Placas rígidas, voluminosas y frágiles, difíciles de transportar y archivar.
- Requiere equipos especiales para su visualización (negatoscopios).
- Riesgo de deterioro por rayaduras, humedad o manipulación inadecuada.
Impresión en papel:
- Formato A4 o A3, ligero y fácil de archivar en carpetas comunes.
- Puede visualizarse bajo cualquier fuente de luz, sin equipos adicionales.
- Posibilidad de agregar anotaciones, marcas o informes directamente en la hoja.
- Mejor comunicación médico-paciente: más fácil de mostrar, explicar y entregar.
Resultado:
La impresión en papel mejora la experiencia de todos los usuarios, facilita la logística y reduce pérdidas o daños en el transporte de los estudios.

Conclusión
La impresión de estudios radiológicos en papel representa una evolución natural hacia un sistema de salud más eficiente, económico y sostenible. Soluciones como HADRIA permiten a los profesionales de la radiología dar este salto con facilidad, optimizando recursos y ofreciendo una mejor atención a sus pacientes.
¿Quieres saber cómo implementar la impresión en papel en tu centro de imágenes? Descubre HADRIA, el primer software peruano especializado, y únete a la revolución digital de la radiología.